Los derechos litigiosos son aquellos derechos que penden al evento incierto de la litis.
La cesión de un derecho litigioso resultará del acto jurídico por medio del cual una persona (cedente) transfiere a otra (cesionario) sus derechos personales o derechos reales sometidos a controversia judicial.
1. Explique brevemente en qué consiste el retracto litigioso, y cuál cree usted que es su razón de ser.
2. La cesión de derechos litigiosos y la sucesión procesal son el mismo fenómeno?
3. Pueden cederse derechos litigiosos cuando la pretensión del demandante es ejecutiva?
4. Se considera cesión de derechos litigiosos la que se hace de un crédito discutido, antes de instaurar una acción judicial?
5. Puede el demandado en un proceso ceder sus derechos litigiosos a un tercero? Explique su respuesta.
6. A es un empresario que recientemente abrió un restaurante. Un día, B, un conductor imprudente, estrelló su camión contra el restaurante de A y destruyó el restaurante. A inicia un proceso contra B, solicita que se declare la responsabilidad extracontractual de B y que éste sea condenado a indemnizar a A los perjuicios materiales que ascienden a $ 80 millones. Un año después de iniciado el proceso, A le comenta a su amigo C que está aburrido de la lentitud del sistema judicial y que no quiere seguir con el proceso. C conoce la buena situación económica de B y cree que la indemnización que podría recibir A puede ser muy alta, por eso le propone a A la cesión de sus derechos litigiosos. A acepta y C le paga a A la suma de 10 millones de pesos. Analice la situación jurídica de A, B y C.
7. A suscribió un pagaré por 200.000 pesos a favor de B, con vencimiento el 1 de enero de 2019. B endosa y entrega el pagaré a C, y este a D. D inicia un proceso ejecutivo contra A, para cobrar el título valor. En la contestación de la demanda, A propone como excepción que el título valor no se ha vencido y por lo tanto no es exigible. D, cansado de ir todas las semanas al juzgado a revisar el estado de su proceso y aburrido de presentar memoriales de impulso, decide cederle sus derechos a E. a. Analice la situación si E le paga a D 500.000 y luego la sentencia niega las pretensiones de la demanda. b. Analice la situación si la cesión es gratuita.
* Corte Constitucional. Sentencia de 10 de agosto de 2000. Magistrado Ponente: Dr. Álvaro Tafur Galvis